FÉLIX FERNÁNDEZ (x)

Natural  de Itauguá. Nació el 18 de mayo de 1897, en el hogar formado por José Dolores Fernández (intérprete del arpa, conocido como Lolo Arpero) y doña Petrona Galeano.

Niño aún, alumno del nivel primario y vivamente impactado por los relatos que le hacía el abuelo sobre la guerra del 70, escribió los versos de Cerro Corá, que con música de Herminio Giménez, constituye una clarinada de valor y patriotismo, que destaca nítidamente en el repertorio de la música épica paraguaya.

Formó parte de esa élite artística que nutrió sus conocimientos en la Escuela de Música de la Policía de la Capital con los maestros Salvador Déntice y Nicolino Pellegrini. Fueron sus compañeros: Darío Gómez Serrato, Mauricio Cardozo Ocampo, José Asunción Flores, Herminio Giménez, Rudecindo Lugo, Gerardo Fernández Moreno, Antonio Cardozo, Severo Rodas y Manuel Rivas  Ortellado, entre otros

Félix Fernández fue un gran exponente del buen decir en el idioma guaraní. Así escribió sus mejores poesías en la lengua vernácula, siendo además, creador del teatro Guaraní, con Francisco Martín Barrios (hermano de Agustín Pío Barrios), quienes tuvieron en Julio Correa al actor y director que llevó a las tablas sus creaciones.

Su primera pieza teatral ”Mborayhú Pahá”, de gran éxito, abrió camino a las otras: ”Jue” Okara, Paraguay Memby, Chopeli, Okaraguápe, Peru´i EscueleroMamerta y Leandro. Cuando el movimiento artístico de Asunción produce la genialidad de Flores al crear la Guarania, Félix Fernández realiza su aporte para el nuevo género musical con los versos de Ñasaindype, y luego vienen Vya´y Jave, Nde  Ratypykuá, Ñande Aramboha, Oñondive mi, Reservista Purahéi y, con otros ritmos paraguayos: Che Roga, Che Rendumi María  Ana, Tupasy Ca´acupépe, Cachorro de León, Techaga´u, Tyre´ÿ y Ñe´ë Karë.

En la actividad cívica, fue funcionario del Ministerio de Agricultura, cuando viaja becado a los Estados Unidos de América. Una de sus obras más tiernas es la dedicada a su hijo y llamada Che Trompo –l-.

Buscó luego el refugio que da la paz pueblerina, comprando dos hectáreas de terreno en Félix Pérez Cardozo (1961) y allá se fue a vivir, cultivando rosas y claveles, que obsequiaba a pasajeros de micros y buses que pasaban frente a su casa, que orgullosa exhibía un letrero: Profesor Félix Fernández. Se enseña Teoría, Solfeo e Historia. Enseñanza gratuita.

Le sobreviven tres hijos (dos varones y una mujer).

Félix Fernández murió el 13 de setiembre de 1984 y sus restos descansan en el camposanto de Itauguá.

Tres poesías de Félix Fernández

 

     CERRO  CORÁ

  Campamento, campamento,

Amoite Cerro Corá pe

Pyhareve ko´ëti rire ñande guerra opahague

Henda ári Mariscal, ijespadami okápe

Vencer o Morir he´ihápe,

Ohuguaiti umi kamba.

Osyry pe Aquidaban kulantrillomi apytépe

Iñ´ëme  omombe´u ñande ru omano hague

Ha yvyra piru tïmíre cerro hü pa´ü mbytépe

Ysyry pe omoirüvo

Ojahe´o umi guaiguingue.

Mariscal rire mariscal jey

Mamópa oime nde resaharã

Nembochyryry nereñentregái

Ndéko Paraguay mombe´upyrã

Guyra jepeve ombopurahéi

Omomba´ete Paraguay ruguy

Nokiririvéi maymárõ guyra

Oñembo´epa cada pytümby.

Batallón ha regimiento

Frente marcha tenonde

Ka´aguýre orretumba Mariscalnte osapukái

Ha oikovéva ha hasýva

Ha umi ñúre ikãnguekue

Opu´ã mboka ipópe odefendévo Paraguay.

     NDE RATYPYKUÁ   

Epukavymína mitãkuña che mborayhu jára

Tahecha jey nde juru mboypyri

Nde ratypykuá

Nde rova yképe ikuame oikutuva´ekue

Ñandejára

Ha ipyko´ëmiva opyta opupu

Mborayhu ykua.

Ka´aru pytü jasy tomimbi nde rova mbytére

Ha tory rupápe toñoañuã ñane mborayhu

Tuka´ë ra´ãvo oñondivemi tojeity ojoapére

Tojahu hikuái nde ratypykuápe upe ka´aru.

Epukavymína mitãkuña che py´a ra´ãva

Hoy´umisetéko ipepo paráva pe ñahatí

Nde ratypykuápe guare ymínte

Oipy´a jukáva.

Ha ipepo ãkãminte omyakÿsete

Moköi panambi.

Nde rova yképe ikuame oikutúva´ekue

Ñandejára

Ha ipyko´ëmi opyta opupu mborayhu ykua

Repukavymiro mitakuña che mborayhu jára

Taropurahéi nde juru mboypyri

Nde ratypykuá

 

Campamento, campamento,

Amoite Cerro Corápe

Cerromi pa´ü mbytépe

Cordillera  de Amambay

Omano Mariscal López tricolor ovevehápe

Nontregáiri upe  i bandera

Odefendévo Paraguay.

Ñamanorire ñapu´ã jey

Ñahendu vove Mariscal ñe´ë

Umi ysyry tuju karugua

Ombyasy joa López rekove

La generación torroga hese

Ha toñembo´e cada la oración

Ha Cerro Corá, Lomas Valentinas,

Nacherendunúna Sauce, Boquerón.

      CHE TROMPO (1)

Ndahejái mba´eve ndéve ko´ërõite amanóvo

Mboriahuramo aikógui ndareikóva jeguaka

Aikónteva yvy´ari che ra´y nera´ãrõvo

Ha péina reguãhëma. Che ikatúma roheja.

Che trompo liapyko oime karameguãme

Mitãkuera ikerambúre oheróva mamanga.

Yma ára añongaturõ nosëveiríva okápe

Oikóva kanyhápe oha´ãrõvo ijárarã.

Ipyti´a jekutúmi. Ku araságui ijapopýva

Che mitãme vaekuémi ku célepe aha´ã

Opyryryïramo ahechami. Ojere hasë asýva.

Ojoguáva panambípe oipytéramo asaha.

Ereko nemba´erã. Amoï ndéve nde pópe.

Topytyryï pe mbytetépe, jepiguáichante toke.

Ha che umi heruguãgui ama´ëne ko nde rópe

Ha rohecharõ nde rory, che roýne nendive.

(x) De la revista Campaña Nacional del Ñemomarandu, que se hizo bajo la iniciativa de Oscar Nelson Safuán, con el apoyo de instituciones oficiales y entidades privadas.

-1- Volver a la Página Principal (Real Audio), y escuche esta poesía en la versión del dramaturgo Rudi Torga.

       

   Memoria Viva

Ñasaindype

Una serenata con aroma de Luna (x)

                                                                                                 por: Mario Rubén Álvarez

Corría 1928. Félix Fernández y José Asunción Flores, integrantes de la Banda de Policía, habían sido contratados por la Compañia de Opera Marranti, que entonces presentaba, en el Teatro Nacional de Asunción, Tannhauser, del alemám Ricardo Wagner.

Luego de los aplausos, emocionados por el éxito y la impresión que les había causado la belleza de la obra que acababan de interpretar, los dos músicos caminaban juntos hacia sus casas. Durante muchas cuadras no les acompañaron las palabras. Es que iban a ser intrusas e iban a impedir que esos dos seres sensibles extendieran su gozo  en el silencio.

La Luna, más amarilla que de costumbre, en la noche clara, vigilaba sus pasos. Félix y José Asunción –cuyo aniversario de nacimiento se recordará el próximo viernes 27 de agosto-no tenían apuros. En Independencia Nacional y Teniente Fariña se detuvieron para compartir sus pensamientos.Wagner les cautivó. No ahorraron adjetivos para el compositor.

-Nde Félix, ñande niko ikatu avei jajapo la ópera. Nde la letra ha che la música (Félix, nosotros también podemos componer una ópera.Vos la letra, yo la música)- propuso el que hacía tres años (1925), con Jejuí, había creado la guarania.

-Hasy nungánteko, ha katu jajapova´erã niko (Es un tanto difícil, pero lo hemos de hacer)- replicó su compañero.

Siguieron hablando del tema en la esquina. Habían decretado que el tiempo se detenía a esa hora y en ese lugar. De pronto, como si la maravilla  del plenilunio le hubiera inyectado la inspiración, Fernández comenzó a decir los primeros cuatro versos de la guarania Ñasaindype. Sobre ellos, ya Flores tarareaba su melodía.

En eso, un policía les interrumpe. Quiere saber qué hacen a la madrugada conversando y cantando como si fuera un sábado de tarde. ”Ore ko músico” (Somos músicos)”, le explicó Flores al agente. Mientras tanto, ajeno a lo que ocurría, Félix armaba ya, oralmente, la segunda estrofa. Flores volvió a seguirle con su melodía.

El guardían del orden detuvo la ronda allí. Escuchó, boquiabierto, cómo esos artistas iban componiendo aquella canción. Les declaró su ignorancia musical, pero también que esa música le resultaba familiar, cercana. Y que si no hubiera sido pobre, con mujer y niños que alimentar, le hubiera gustado ser músico al igual que ellos.

Con lo que escucharon de boca del tahachi (policía), Flores y Fernández tuvieron un motivo adicional para impresionarse. Luego de recibir el aliento de ambos, el joven les autorizó a seguir cantando. Los dos artistas continuaron componiendo la obra. Las estrofas nacían con asombrosa facilidad. Aludían a una serenata a la mujer amada y al esplendor de la naturaleza generosa, tanto en la tierra como en el cielo.

Mientras tanto, la primavera crecía en el aroma de las flores que anunciaban la inminencia del alba, junto al canto de los pájaros.

Fuente: Talía, Sara: José Asunción Flores, génesis y verdad sobre la Guarania y su creador.Buenos Aires, 1976.

 

            ÑASAINDYPE
                (Guarania)

Ko´ê mbotaite che mborayhupará
Epáy ehendu ko che purahéi
Ikatu porânte ko´êramo ára
Aha mombyry nda jajoechavéi.

Jasy jajaipa che moirûva hína
Nde róga jerére ohesapepa
"Kuchui guyguy" péina ojupíma
Ne rovetâ ári ne mombáy haguâ.

Ka´aguy pa´û hyakuâmba´ ÿva
Pe amo mombyry hovyû mbaite
Ha yvytu vevúi ku ko´é oguerúva
Omo´agûi ñandéve kuarahy resê.

Guyra pytâ´i ku iñakâ potýva
Péina aguiete ahendu oñe´ê
Ndijavýivaicha ku ipy´a hasýva
Hakate´ ymígui anga cherehe.

Mbyjami porâ ku ojajaipaitéva
Oikekuetévo hata ombogue
Peteî mbyja ypy´a hatâveva
Peína ojepoity nde rerahase.

Ikatu porânte ko´êramo ára
Aha mombyry ndajajoechavéi
Nde ramo mbyja che rembiayhupára
Ajovasamíne ha aropurahéi.

Letra: Félix Fernández
Música: José Asunción Flores

(x) Del diario ÚLTIMA HORA (El Correo Semanal), 21-22 de Agosto de 1999 (Asunción, Paraguay).

(xx) Más información sobre J.A. Flores, haga click sobre lo subrayado.  

Como nacieron dos canciones paraguayas (x)

ÑANDE ARAMBOHÁ

La Tribuna: en que fecha escribió Ñande arambohá (Nuestra almohada.bgs) y en que se inspiró - aparte de la almohada-, lógicamente ?

Félix Fernández: En 1930 a 1931 -no lo recuerdo bien- fuí a Buenos Aires, aprovechando que tenía un poco de dinero. Le dije a mi señora esposa: "Nuestros hijos son pequeños aún y.que te parece si voy a dar una vueltita por Buenos Aires.  Voy  llevar nuestro pequeño ahorro y.algún regalito te voy af traer". Ya quería ser romántico, o.bandido; una de dos. Ella me contestó: "Con mil gusto Félix. Vete". Entonces saqué pasajes de ida y vuelta de la Compañia Mianovich y viajé en tercera categoría.

Cuando llegué a Buenos Aires, encontré a unos paraguayos que me dijeron: "Ehhh Félix Fernández: Por que viniste, en tercera ? "Y porque no hay cuarta", les contesté. Andando por allí, de repente me encontré sin dinero, solamente con mi pasaje de vuelta. Entonces un día lunes el dije a la posadera -una señora paraguaya, de luto, de nombre Joaquina Fleitas, en la Boca, que tenía una peluquería y un barcito, donde me dió la pensión-. Esta noche -le dije- voy a dormir y voy a pagar (cada día le pagaba) y mañana martes, estoy invitado por unos amigos paraguayos de aquí. Voy a comer con ellos en su casa; seguramente vamos a tener "farrita" y recién el miercoles de mañana voy a retirar mi valija para embarcarme". "Muy bien", me respondió doña Josefina.

El martes salí temprano y empecé a caminar por la calle Rivadavia, la más larga de Buenos Aires. Al cabo de una extensa caminata, salí al otro lado de la capital federal. Creo que esa avenida divide a la ciudad. Eran las 11 de la mañana y yo había salido sin desayunar, por falta de dinero. Por allí se me ocurrió escribir algo sobre un día en Buenos Aires, en que no comí por falta de plata. Entonces escribí esa composición.

L.T.: En la pensión ?

F.F.: No, no. En un suburbio. Me senté sobre un tronco y allí escribí "Ñande arambohá". Puse el escrito en mi bolsillo y más o menos a las 7 de la noche, me encontré de regreso a la capital Federal. Cuando llegué al centro -sin comer nada aún- me encontré con Emilio Bobadilla Cáceres. El me preguntó: "Cómo te va en Buenos Aires". "Muy bien. Mañana me embarcaré de regreso". "A qué hora ?". "El barco saldrá a las 10 de la mañana".

Entonces me preguntó: "Mbaéico la iporá miva rejheyata oreve  ? Le contesté: "Casualmente ape arecó che bolsillope peteí iporá regularmíva", y se la leí. Y me dijo: "Pero qué cosa tan linda. Vamos a entrar aquí en la bar". Y al entrar al bar, me dijo: "Que te vas a servir, qué vas a tomar". Y le contesté: "No sé, cualquier cosa vamos a tomar". Mientras tanto, yo era capaz de comérmelo a mozo.con bandeja y todo. Fue cuando Bobadilla me dijo: "Mirá: Yo voy a poner la música con Flores, o Barboza va a poner  la música y vamos a vender esta composición mañana. Vamos a llevarla a sello Víctor o a Odeón, que te conocen". Bueno, tomamos un café con leche; vino al mozo; hice un amago de poner la mano en el bosillo para sacar la plata; toqué una cosa dura; la saqué y encontré una moneda de 20 centavos. Había sido que tenía. No estaba tan tirado como yo creía estarlo, porque con 20 centavos  argentinos a mediodía yo hubiera podido venir a comer en la olla popular.  En aquella época, en la olla popular se comía por 20 centavos.

Al día siguiente -miercoles- nos encontramos con Barboza; fuimos a la casa Víctor. Allí Bobadilla Cáceres dijo: "Aquí Félix Fernández, que trae una linda composición que quiere venderla". Y un tipo alto, con camisa a cuadros, contestó: "No hay interés". Salimos de ahí y Bobadilla me dijo: "Vamos a Odeón". Tomamos un tranvía, creo que fue el 101. Ya en Odeón, el administrador, al parecer le gustó la composición: "Esperen un rato".

Entraron a una pieza todos ellos y poco después, volvían con cuatro copias: Era el contrato. Había sido que la propuesta era que yo vendiera mis derechos de autor. Yo ya no sabía qué era lo que iba a vender. A mi ya se me estaban destornillando hasta los oídos. Figúrence. Anteayer yo había cenado y estábamos a miercoles. Hay que tener en cuenta eso, y lejos de mi casa. Fuí hacia el mostrador. Allí el administrador me dijo: "Usted va a firmar aquí, en las cuatro copias. Usted va llevar una y tres quedarán aquí." Y trajo 350 pesos argentinos. Entonces el cambio estaba a 18,75. Firmé y cargado ya de plata, salimos. Al día siguiente, estaba de regreso a Asunción".

LT: Qué tiene que ver el nombre de Ana de Jesús en esa poesía ?

F.F.: Vino a mi mente como a la de un agonizante, que ya no sabía lo que decía. Yo estaba sin comer y cualquier nombre era "sustancioso".

    NAÑE ARAMBOHA

Hyãkuã vevuimi pacholi apyté
Nde rapykuerépe ñane aramboha
Ñande ropevyvö ja jura haguépe
Jaikove aja jajoayhu haguã. 

Ne akã rendaguépe oiméva akói
Jeruti rupáicha ipyko'ëmi
Pyharevovénte vaicha che renói

Ha ajapajerei che año peteï.

Hembe'y jegua iñencaje ju
Mbytépe nde réra che rera rovái
Ne rembiapokue Ana de Jesús
Agã ipore'ÿ ndaroviavarãi.

Ha'émi ohendu ja'erö ojupe
Ñe'ë ombohorýva ñane korasö
Ha oime este día ajuhu hykue
Causa pyhare rombojahe'o.

Noñe'ëi rupínte nomombe'úi
Ndorovy'áiha pe nde rehe'ÿ
Ha ha'e oñandu ke che ndaikátúi
Pyhare ake che año tyre'ÿ.

Ku che moirühára ka'aru pytü
Nde rekoviaháro kóina opyta
Ne renóika ko Ana de Jesús
Nde rechaga'u ñane aramboha.
 

Letra: Féliz Fernández
Música: Agustín Barboza/
Emilio Bobadila Cáceres

 

"NDE RATYPY KUÁ" NACIÓ BAJO LA LLUVIA

L.T.: Cuando escribió "Nde ratypy kuá" ?
F.F.: Esa obra no la escribí en la casa de Luis A. Herrera y Brasil, pero allí me inspiré.
L.T.: Por qué dice "no lo escribí allí". Alguien dijo que lo escribió allí.
F.F.: No, nadie lo dijo, pero allí yo había tomado más o menos el metraje y todo eso.
L.T.: En que se inspiró ?

F.F.: Justamente donde actualmente está la estatua de Luis Alberto de Herrera, había una planta de "Ybapobó". Estando yo por allí, cayó una lluvia. Entonces fuí a guarecerme bajo dicho árbol, cuando una chica -bastante elegante y con pasos apurados- vino y se arrinconó  también bajo la mata de "Ybapobó". Seguía la lluvia; nosotros allí sin intercambiar palabra alguna. No nos dijimos absolutamente nada. De repente me habló en guaraní y corrió. Ella dijo: "Ñande rycué pata jhiá cheve coape  caryahy" (upero che carahy cueteri). Al alejarse la dama me fijé en sus hoyuelos y dije: Este es un motivo; esta es una figura y no voy a perderla de vista.

Estuve allí más o menos 5 o 6 minutos más y de allí fuí corriendo a mi casa, en Cuidad Nueva. Ni bien llegué, saqué mi saco mojado y empecé a escribir. Así como escribí esa mañana -que me habrá llevado como 15 minutos- así está, sin modificación, como es cantada. Entonces le dije a Herminio Giménez: "Me salió una cosa; parece ser linda. Quierés ponerla música ?" El me contestó: "Vamos a ver". Le entregué una copia. Estaba también Flores quien dijo: "No, Herminio, no. Esta composición la voy a llevar yo y le voy a poner música". Y prosiguió diciéndole a Herminio: "Esta vez te desafio a que voy a hacer mejor música que vós". Herminio no se enojó por eso. Flores llevó mi escrito y le puso la música que ustedes conocen.
L.T.: En qué año fue eso ?
F.F.: En 1930.

 (x) Del diario LA TRIBUNA (Suplemento Dominical), 3 de noviembre de 1968 (Asunción, Paraguay). Parte de una extensa entrevista al conocido autor.

YSYRY:

Un amor en el camino (x)

por: Mario Rubén Álvarez
(Poeta y periodista)
En Acahay, el poeta Félix Fernández -que había dormido teniendo como almohada un arroyuelo- quedó prendado de una maestra a la que escribió unos versos musicalizados por Agustín Barboza.

El compositor -quien se hallaba en Buenos Aires- no sólo puso música a la letra, sino que la grabó y le envió a Fernández, quien ensilló de nuevo su montado para dirigirse junto a su amada inmediatamente.

En aquel pueblo del Departamento de Paraguarí era imposible encontrar un hotel, una pensión o al menos un hospedaje para pasar la noche y continuar el viaje con el alba vistiéndose con la claridad del día. Acahay no contaba con un lugar para que jinetes del camino como el poeta Félix Fernández encontraran un sitio pagado para dormir y reponer fuerzas.

Desalentado por no encontrar el sitio que buscaba y ya con la noche a la orilla de sus ojos, el hombre de letras decidió pedir posada en la orilla del poblado.

-Buenos noches la gente, posádapa pe me´ë? (Pueden ustedes hospedarme?) -preguntó en el portón de una casa que olía a jazmines y resedá en la oscuridad apenas derrotada por la tenue luz de una lámpa mbopi colgada de un alambre.

-Cómo no. Apéese caballero- oyó como respuesta Félix de boca de una mujer, y le llamó la atención no escuchar el corriente apése del vocabulario de la gente del campo. Sólo al día siguiente encontraría la razón de aquella insólita expresión castiza.

Tras desensillar su caballo y darse un baño, el recién llegado fue invitado a la mesa. Los dueños de casa, rindiéndole culto a la tradición paraguaya de la hospitalidad, improvisaron una cena para el jinete arribeño. Ya delante del plato servido, les contó que venía de Misiones y que su  oficio era la  palabra. Hablaron lo necesario como para conocerse.

-Le pondremos un catre afuera, detrás de la casa- le dijo la misma que le había respondido al llegar, ante la atenta mirada de sus padres y hermanos.

Hacía calor. El poeta se acostó mirando el ancho cielo habitado de estrellas. Sintió que la sábana y la almohada olían a pacholí. Y la quietud infinita de la noche le trajo el rumor de un arroyuelo que corría casi debajo de su cabeza, a pocos metros. Mientras tanto -hasta que el sueño lo llevó a sus dominios-, pensaba en la educada y hermosa mujer que dormía en la pieza, con los suyos.

Cuanto se narra aquí proviene de lo que el mismo Félix Fernández le había contado, en 1975, al periodista Venancio Rivas para el diario Hoy. El relato se conserva en el archivo personal de Leopoldo Fernández, hijo del poeta. Los hechos pudieron haber sucedido en la década de 1930.

Temprano Félix se levantó. Los de la casa ya estaban en las primeras faenas del día, iniciadas con la ceremonia cotidiana del mate. Llamativamente la dama del pulcro idioma de Cervantes no aparecía por ningún lado. Y el visitate se moría por ver el rostro en la ya fortalecida luz de la mañana.

Tras compartir el espumoso ka´ay (mate) con los dueños de casa, Félix trajo su caballo y lo ensilló sin prisa por razones que eran completamente conocidas por él.

Al rato, vestida de blanco, apareció la esperada. Era maestra y estaba lista para ir a la escuela. Después del saludo, el que estaba por continuar su viaje le preguntó su nombre. "Encarna me llaman, pero mi nombre es Encarnación", le contestó. -Les agradezco la gentileza de hospedarme -dijo entonces Félix, dirigiéndose también a los padres de la joven. -Les ruego me digan cuánto tengo que pagarles.- -Ud. no debe nada. Solamente tiene que hacerme unos versos y grabarlos- le pidió la profesora. -Con todo gusto. Y yo mismo voy a traerle cuando estén listos- le prometió, despidiéndose con el sol que empezaba a remontarse.

Cuando llegó a Asunción, recordando vivamente ese curso de agua que había corrido velando su sueño y a la mujer que despertó en él un amor a primera vista, escribió la poesía que tituló Ysyry. Le  envió la letra, por correo, a Agustín Barboza, que estaba en Buenos Aires. Fernández y el compositor, por entonces, no se conocían personalmente, pero mantenían una fluida correspondencia. A través de Ocara Poty Cué Mí, en 1933, el músico tomó conocimiento de las obras del poeta, al que estrechó la mano por primera vez tan sólo diez años después. En este lapso las cartas eran el único vínculo que los unía.

Barboza no sólo le puso música -en ritmo de guarania- a la letra que había recibido, sino que la grabó y le envió a Félix Fernández, quien -con la dicha que no le cabía en el corazón- ensilló de nuevo su montado para dirigirse a Acahay inmediatamente.

Lo que sucedió al llegar y entregar el disco no se registra en ningún lado. El relato del poeta omite detalles al respecto. Lo cierto es que el pedido de la docente se cumplió.

Ysyry

Che ykére reiméva kuña neporãva
Omboguéva ohóvo che jurúgui yuhéi
Sapy´ámo ko´ërõ oime che pe´áva
Nde ykégui che anga ndajajuechavéi

Upévare kóina romoporãmbávo
Aheja ndapysápe ko che purahéi
Che rérape oikóró nde réra ñuãvo
Ha hese ke ikatúrõ ani rejaheí

Oguahéro nde ypype ko´ërõ ko´ëvo
Kuatia apytépe ko che ñe´ëngue
He´íne upépe asapymikuévo
Che kü ári nde réra ahupapo hague

Sapy´ámo ko´ërõ oime che pe´áva
Nde ykégui che anga ndajajuechavéi
Ka´aru oñapymívo oñemívo ko ára
Ehendu ko ha´éva ha eropurahéi

Letra: Félix Fernández
Música: Agustín Barboza

 

(x) Del diario ÚLTIMA HORA (El Correo Semanal),  10-1l de marzo de 2001 (Asunción, Paraguay).